lunes, 8 de abril de 2024

Calerito corta dos orejas y Lama una en el Domingo de Preferia

El domingo de la preferia sevillana se ha convertido en los ultimos años en la tarde de la oportunidad para los toreros sevillanos menos habituales en los carteles. Lama de Góngora, José Ruiz Muñoz y Calerito fueron los espadas elegidos para lidiar una corrida de Fermín Bohórquez. 

En torno a media plaza para la segunda de abono en tarde agradable donde el público se mostró excesivamente cariñoso a la hora de solicitar los trofeos. Urge imponer un criterio de mayor exigencia tanto en el palco como en el aficionado maestrante.

Abrió plaza un precioso ejemplar de Fermín con el que Lama de Góngora se estiró a la verónica con gran soltura logrando escuchar los primeros olés de la tarde. El toro se arrancó con alegría y fijación al caballo, siendo picado magistralmente por "Chocolate". Parearon con brillo Juan José Domínguez y Fernando Sánchez que acabaron desmonterandose. Con run run por los buenos detalles que estaba dejando la lidia se fue Lama a brindar al público y tras unas primeras tandas sin superar las expectativas el toro se fue apagando. Por la izquierda más de lo mismo, el poco fuelle del astado imposibilitó las opciones de triunfo. Logró una estocada certera a la tercera y tras escuchar un aviso recibió una cariñosa ocasión en el tercio.

El segundo de la tarde seguiría los pasos de su hermano anterior en el último tercio. Tras no poder Ruiz Muñoz dejar ningún detalle en los primeros tercios, fue Calerito quien en su turno de quite deleitó con un ajustado quite por chicuelinas de mucho mérito. En la faena, no hubo nada más allá de detalles de corte de torero caro pero sin redondear nada por las condiciones del toro. Con la espada anduvo desacertado y fueron hasta ocho los toques de verduguillo los que necesitó para que se echara el animal. Había escuchado un aviso.

El tercero no dejó a Calerito torear a la verónica, aunque ya se veía la predisposición que traía el de Aznalcóllar. Tras brindar al padre de Espartaco se fue a los medios y enterró las rodillas en tierra comenzando así a torear en redondo. Se sucedían las series con la música de fondo, series irregulares donde se enlazaban muletazos de gran clase con otros con enganchones que no permitían que las cotas de la faena fueran creciendo. Con la mano izquierda la faena también fue perdiendo fuelle a la misma vez que el toro. Una gran estocada alentó a un público cariñoso a pedir mayoritariamente una oreja que el palco concedería.

Tras empezar a despertar la tarde, Lama de Góngora se fue a la puerta de chiqueros y tras no ejecutar la suerte con facilidad por un salto del toro a la hora de llegar al embroque le pegó dos largas cambiadas ya en el tercio. No podía dejar escapar Lama la oportunidad. El toro, con movilidad acometía a la muleta de Paco quién en unas primeras tandas complicadas e inciertas logro sacar muletazos largos de mérito. Cierto es que el toro salía con la cabeza alta y desentendida, pero esa movilidad mantenía la atención del público. La faena tomó otro vuelo cuando se echó la muleta a la mano izquierda, dejando grandes naturales que calaron en los tendidos. Fueron tres tandas irregulares donde el toro ya había entregado la moneda y hacía por rajarse pero en las que cada muletazo era más hondo, encajado y despacio que el anterior. El toro acabó rajado por completo, y a Lama que no se le podía escapar se tiró a matar recitando una estocada que fue suficiente para que se echara el animal y se le concediera la oreja.

La tarde iba para arriba, y tras haber puntuado Calerito y Lama de Góngora a Ruiz Muñoz le quedaba su última baza. El quinto fue el peor del encierro sin duda pero tampoco tuvo enfrente un torero dispuesto a solventar dignamente las complicaciones del oponente. Inédito de capote, con la muleta abrevió tras no ver nada positivo en el animal. Sufrió varios desarmes fruto de la inseguridad que mostraba el torero. Con la espada siguió el trámite con las consecuentes protestas de fondo por el espectáculo que se estaba produciendo. Fueron cuantiosos los descabellos que precisó, y tras echarse el toro escuchó pitos.

Salió Calerito al último con el mismo entusiasmo que a su toro anterior. El animal, el más feo de la corrida tuvo una movilidad que aprovechó el torero. La faena, tuvo cierto parecido con la del tercero, no terminó de haber una tanda redonda y limpia, pero los muletazos donde lograba lucimiento tenían calado. La estocada no quedó agarrada y precisó de un descabello certero. El público pidió la oreja y se le volvió a conceder. Un premio numérico un tanto desproporcionado para el conjunto de la tarde pero merecido en cuanto actitud y compromiso del joven torero sevillano. Salió a hombros por la puerta de Cuadrillas.

Sevilla. 2° de Abono. 1/2 de plaza

Toros de Fermín Bohórquez (desiguales en comportamiento y juego).

Lama de Góngora: Ovación tras aviso y Oreja.
Ruiz Muñoz: Silencio tras aviso y Pitos.
Calerito: Oreja y Oreja tras aviso.





miércoles, 3 de abril de 2024

Castella suma y Roca sigue

 El comienzo de la temporada taurina en el coso maestrante iba a estar marcado por la tónica que había precedido durante toda la semana grande en la capital hispalense. Un torrencial aguacero minutos antes de que trenzaran el primer paseíllo del año los célebres acartelados hizo que se demorara media hora el inicio del festejo.

El cartel con más polémica del invierno en los mentideros taurinos lo componían José Antonio Morante de la Puebla, pilar fundamental del abono sevillano tras su excelsa temporada anterior, Sebastián Castella, triunfador del pasado San Miguel y Andrés Roca Rey, el que arrasa en las taquillas, con una corrida dispar de hechuras y de juego de Hermanos García Jiménez remendada con un polémico segundo sombrero de Román Sorando que saltó al ruedo en sexto lugar.

Una vez los operarios acondicionaron el ruedo maestrante sonaron los primeros acordes de la banda de Tejera marcando el comienzo de la primera de abono.



Morante, estrenando un tacazo dejó pinceladas artísticas estirándose cuanto pudo con su primer Esaborio de la tarde. El toro, le hizo varios engaños por dentro durante la lidia, llegando a llevarse por delante el capote en un extraño, y no fue otro que Curro Javier con dos excelsos capotazos por bajo quien hizo mejorar la condición del toro. Con la muleta, el diestro cigarrero dejó detalles de gran nivel en el comienzo de faena, con preciosos trincherazos y algún derechazo de cartel durante lo que duró el de Matilla. Poco más pudo hacer. Con la espada desconfiado en toda la tarde el torero cigarrero. 

En segundo lugar saltó al ruedo un toro que no dejó a Sebastián Castella estirarse a la verónica, el animal, con más genio que bravura acometía con fiereza a cada muletazo que le proponía Castella. Poco a poco, con la base de la faena por el pitón izquierdo la firmeza del francés hizo que el público entrase en escena y con Tejera sonando llegarán grandes naturales de mucho mérito. Aún habiéndose excedido un poco en la medida de la faena culminó con una gran estocada que propició la primera oreja de la temporada sevillana. Una oreja de las llamadas de ley.

En el tercer acto Roca Rey se las vio de primeras con un oponente de Matilla que sería devuelto tras flojear a la salida del caballo. En su lugar, salió el primer sombrero, también de la ganadería titular, un castaño que acabaría siendo el toro más noble de la corrida, y con el que Roca Rey, alejado de toreo accesorio y triunfalista se decidió a torear en una faena que tuvo varias fases. La central fue la más condecorada, donde el peruano mandó con suavidad en las embestidas del morlaco que acudía con nobleza y ritmo sobre todo por el pitón derecho. Cuando la faena estaba en el punto más alto bajó la intensidad tanto en el ruedo como en los tendidos y tras la estocada en todo lo alto se le concedió una oreja.

Llegados a este punto, ecuador del festejo y con un resultado positivo en cuanto a trofeos todo se vino a menos mientras la noche empezaba a ser testigo de lo que acontecía. Y no solo la noche, también el frio más típico de otras épocas del año y otros lugares de la geografía española.

El segundo Esaborio de Morante aún lo fue más que el primero. Se puede resumir la tarde de Morante en un quiero y no puedo por no tener un oponente acorde enfrente, pero si podemos observar cómo la predisposición del cigarrero en todo momento estaba a la altura de una tarde como la de Resurrección. Solo cabe esperar que el genio pase este bache por el que atraviesa y pueda seguir deleitando con un toreo solo al alcance de los elegidos.

Con el quinto, Castella lo intentó de todas las maneras posibles, pero cuando no puede ser no puede ser y además es imposible. No hubo oponente digno, un toro sin transmisión ninguna a los tendidos con el que Castella acabó pasándose de faena y desesperando al respetable.

El sexto, que resultó también ser bis, pertenecía a la ganadería jienense de Román Sorando, no era hermano de los que saltaron con anterioridad pero si tenia condiciones similares. Ni siquiera Roca Rey fue capaz de sacarle nada al animal. Roca no mata, revienta.

Algo extraño sucedió cuando debió salir el sexto toro reseñado de García Jiménez, que no saltó al ruedo por una aparente congestión. Curioso que Roca no acabara matando ninguno de un lote que por la mañana no había gustado. ¿Sentará precedente?


Sevilla. Domingo de Resurrección.

Toros de García Jiménez y Román Sorando (6° bis) para

Morante de la Puebla SILENCIO y SILENCIO 

Sebastián Castella OREJA Y SILENCIO 

Roca Rey OREJA y SILENCIO 

jueves, 11 de enero de 2024

A descolgar el teléfono

 



Se fueron los reyes y en el Coso del Baratillo empiezan a sonar teléfonos. Con el elenco ganadero cerrado desde hace un par de meses, Pagés debe comenzar a trabajar para unir las piezas del rompecabezas de la cartelería maestrante.

Con el genio de la Puebla como pilar fundamental del abono, presumimos que serán 5 o 6 más tardes que trenze el paseíllo entre Resurrección, Abril y San Miguel. Un escalón por debajo, ya hablando de los mortales, aparecen las figuras del toreo, quienes tradicionalmente son las primeras en ser contratadas, por méritos propios. Si es así, entendemos que ya se estarán negociando con las casas de apoderamiento de Roca Rey, Castella, Talavante, Manzanares o Daniel Luque, quienes presumiblemente pedirán comparecer tres tardes en el abono, veremos aquí si imperan los mandamases y se producen vetos.

 Importante papel el que jugará aquí Ramón Valencia, esperemos que sea capaz de darle a cada uno lo que corresponde, y si no es de primeras, se acuerde también de Manuel Escribano, y de su feria del año pasado, dándole el sitio que le corresponde. Otros que están en boca de todos los aficionados son Fernando Adrián y Borja Jiménez, que recuerdan a los Ángel Téllez y Francisco de Manuel del año pasado, que tenían que estar en todos lados y los vimos a cuenta gotas. Aún así, parece que al de Espartinas si lo veremos este año en Sevilla. Tampoco debemos olvidarnos de otros toreros de la talla de Emilio de Justo, Paco Ureña, Miguel Ángel Perera o Diego Urdiales, quiénes también deberán descolgar el teléfono en estos días.

Por supuesto que no me olvido de los dos niños ya no tan niños mimados de Sevilla, esas perlas con las que todo aficionado sevillano sueña verlos explotar en su tierra. Juan y Pablo, Triana y Sevilla. A poco supieron sus tardes la temporada pasada, y cada tarde que sumen en este nuevo abono bienvenida será para el paladar de la afición.

A partir de aquí, me estoy dejando varios nombres en la recámara, como el de Ginés Marín o Tomás Rufo que deberán estar como triunfadores que fueron el año pasado, pero hay muchos más que buscarán un puesto entre los pocos que quedarán disponibles, veremos quiénes son los afortunados de aquí a un mes escaso que será cuando se presente la feria.

lunes, 8 de enero de 2024

Rejones en Nerva para Febrero.



La Peña Taurina José Sanchino de la localidad onubense de Nerva ha programado un festejo benéfico matinal para el próximo domingo 11 de Febrero, donde actuarán Lea Vicens, Andrés Romero y Paco Velasques con toros de Santa Teresa.

Este es un nuevo festejo más para la historia de esta plaza tras la reciente apertura en 2021. Desde que se programaran unas jornadas taurinas que contaron con un tentadero público en febrero de dicho año, no han dejado de programar diversos festejos, el más sonado el que tuvo lugar el pasado año por las mismas fechas donde se dió un festival con varias figuras del toreo, y el éxito en lo artístico y lo taquillero fue notable. 

También se puede destacar la buena entrada que tuvo la novillada sin picadores en el mes de agosto de 2022 con seis novilleros de Huelva donde se lidió un buen encierro de Millares.

Así pues, este será el primer festejo de rejones que albergará la localidad minera tras su reapertura, esperemos que sea acogido de agrado por el pueblo y la afición al caballo de la zona, lo merecen quienes lucharon tanto por rehabilitar su plaza.

lunes, 1 de enero de 2024

Mourao abre la temporada portuguesa


Al sur de Portugal, próximo a la ciudad de Moura y no muy lejos de tierras españolas se encuentra la pequeña localidad de Mourao, la cual tiene mas que consolidada su tempranera feria taurina.
En un paraje envidiable, en mitad de una pradera a la entrada del pueblo, se encuentra una pequeña pero coqueta plaza de toros que abre la temporada lusa cada año a primeros de febrero.

La tradición de almorzar en los prados colindantes a la plaza, y posteriormente acudir en masa a los festejos taurinos es el mejor plan posible para toda la afición portuguesa y la española que tenga mono de toros.

Para este año, hay programados dos espectáculos taurinos como es habitual, alternando entre toreo a pie y a caballo, y contando con profesionales lusitanos.

Apetece mucho ver el cartel programado para el domingo 4, donde trenzarán el paseíllo vestidos de corto los españoles Uceda Leal, Borja Jiménez y Jorge Martínez, reclamo de la afición española, acompañados por Joao Silva "Juanito", torero portugués que bien conocen en la provincia de Badajoz, y los rejoneadores Felipe Gonsalves y Tristao Ribeiro Telles. Los astados serán de la ganadería de Murteira Grave, quién a su vez su propietario, Joaquín Murteira, es el empresario de la plaza. Durante el festejo, actuarán los tradicionales forcados de Beja.

La feria se abrirá el jueves 1 de febrero con novillos de Herederos de Antonio Silva para los rejoneadores Francisco Maldonado Cortés, Vasco Veiga y Tomás Moura, y los novilleros Joao D’Alva, Tristán Barroso y Gonzalo Alves. Además, actuarán los forcados de Évora.

Cabe recordar que en estos festejos no hay muerte ni picadores, sí banderillas, lo que hace más dificultosa la labor de los toreros, ante la excesiva brusquedad de los animales.

sábado, 30 de diciembre de 2023

La vida sigue igual

La temporada 2024 está cerca de echar a andar, y los primeros carteles y ferias empiezan a salir como ya comentamos en la entrada anterior. El asunto es que salvo contadas excepciones estamos viendo una cartelería similar a la de temporadas anteriores.

Tras la marcha del Juli y sin contar con Morante, que se encuentra en una liga diferente al resto la cúspide del toreo, los llamados "Figuras" siguen siendo lo mismo pese a no justificarlo en las grandes plazas. Salvo Roca Rey, el torero de moda, que si se lo ha ganado en los ruedos con numerosos triunfos por todo el panorama nacional no dejamos de ver carteles con toreros de la talla de Talavante y Manzanares, presentes en muchos de los primeros carteles del año, además de colocados con todo lujo en los primeros esbozos de San Isidro con tres tardes por coleta. También estarán en Olivenza, Valencia, presumiblemente Castellón y plazas de menor categoría como Brihuela, Valdemorillo o Illescas entre otras, en la que positivamente destaca que se anuncie al triunfador de San Isidro Fernando Adrián. A la otra relevación, Borja Jiménez, hasta el momento solo la vemos anunciada en Fallas.
Hasta el momento, uno de los carteles más tempraneros e interesantes de los presentados tendrá lugar el 20 de Enero en el municipio onubense de Lucena del Puerto, donde en una corrida mixta de José Luis Osborne harán el paseíllo Andrés Romero, Lama de Góngora y Alejandro Conquero. Savia nueva que siempre apetece ver.



Otro que se lo ganó a pulso estar anunciado en todas las ferias tras lo cosechado el pasado año es Juan Ortega, el único que está pareciendo encajar en todos los rompecabezas. Valdemorillo, Olivenza, Almendralejo, Valencia y varias más compondrán un inicio de temporada muy ilusionante para el artista sevillano.

Visto lo visto, todo sigue igual, los primeros compases de la temporada tendrán los mismos nombres en la cartelería. Ni siquiera Daniel Luque, tras su temporada de consagración ha conseguido un puesto en Fallas. Habrá que esperar aún algunos meses para ver si se suceden las oportunidades para los menos habituales y podemos conocer quiénes serán los nuevos nombres propios del escalafón.

En la próxima entrada, analizaremos las ferias de Valdemorillo, Olivenza y Valencia, además de opinar sobre los avances de San Isidro. 


martes, 19 de diciembre de 2023

Nuevas Ilusiones

 Con la inminente llegada de 2024 comienzan a surgir de los mentideros taurinos los primeros esbozos de las ferias más tempraneras del panorama nacional. Aún con la Navidad a la vuelta de la esquina, la temporada mediterránea ha echado a andar y tanto las Fallas de Valencia como la Magdalena de Castellón están al caer. Tanto Matilla como García Garrido darán a luz en las próximas fechas los primeros carteles de la temporada.

En el coso de la calle Xátiva harán el paseíllo todas las figuras del toreo a excepción incomprensiblemente de unos de los triunfadores de 2023, Daniel Luque. Otro que no estará será el riojano Diego Urdiales, que celebra esta temporada los veinticinco años de alternativa. Sin embargo, si que estarán en ella El Fandi o Cayetano. También estará el torero revelación Borja Jiménez como única novedad en un serial donde destacan el doblete de Roca Rey, la encerrona de Román y desgraciadamente el monoencaste. Esperaremos al toro en Julio, una vez más.

Valencia en Fallas. Foto de 7televalencia


Cierto es que eso será, si no se les adelanta Valdemorillo, que ha vuelto a cerrar como en años anteriores una feria con dos corridas de toros y una novillada picada para la Candelaria con la presencia de las llamadas figuras, volviendo a recalcar que han olvidado por completo la esencia e idiosincrasia de tal bella feria. Cerca de aquellas tierras, y no sin olvidarnos de la capital, se encuentra Ajalvir, que hasta no hace mucho era la primera feria del año, parece que en este 2024 tampoco se trenzará ningún paseíllo.

Para la primera plaza del mundo, Simón Casas y Rafael García Garrido al frente de Plaza 1 ya preparan el San Isidro de 2024, una feria que contará con las principales figuras del toreo actual en dos o tres ocasiones, además de las revelación del curso pasado, con dos nombres propios como son Borja Jiménez y Fernando Adrián, que además de ir durante las feria podrían ir en Semana Santa. En el aspecto ganadero, hierros como Miura o Cuadri, muy del gusto de Madrid estarían cerca de volver a pisar el ruedo venteño, devolviéndole así la semana torista al serial Isidril.

Más al sur, el primer fin de semana de Marzo, como es costumbre se celebrará la Feria del Toro de Olivenza, donde se podrán ver casi con total seguridad carteles muy del gusto del público, con la presencia de toreros extremeños acompañados de otros de gran altura como casi seguro Morante de la Puebla, y donde debutará la joven promesa del toreo sevillano Javier Zulueta acompañado de Manuel Román y Marco Pérez en una novillada de postín, 

Otros pueblos con Andújar, La Línea de la Concepción, Almendralejo o Arenas de San Pedro ya han presentado sus carteles para este comienzo de temporada.

Calerito corta dos orejas y Lama una en el Domingo de Preferia

El domingo de la preferia sevillana se ha convertido en los ultimos años en la tarde de la oportunidad para los toreros sevillanos menos hab...